
Tenerife es conocida por su clima soleado, sus hermosas playas y su naturaleza diversa, pero también alberga fascinantes misterios y leyendas. La Laguna, sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO, atrae a los turistas con su arquitectura histórica y su atmósfera única. Sin embargo, la ciudad también tiene otro lado, más oscuro, del cual pocos son conscientes.
Texto: Asta Jansson Fotos: © Alejandro Amador
San Cristóbal de La Laguna recibe diariamente a miles de turistas que vienen a admirar la valiosa arquitectura y los edificios históricos de la ciudad, los cuales la convierten en uno de los sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La Laguna cuenta con abundantes edificios históricos, y las calles más bellas de la ciudad son peatonales, donde se puede pasear tranquilamente sin el ruido de los coches. Hace unos años, uno de los periódicos más grandes de España, El Mundo, eligió las calles más hermosas de España, y la calle San Agustín de La Laguna ocupó el primer lugar en la lista.
El periódico justificó su elección por el significado histórico de la calle, su belleza arquitectónica y su valor cultural e histórico. A lo largo de la calle se encuentran palacios de los siglos XVI y XVII, que actualmente funcionan como museos y edificios administrativos, y detrás de sus puertas se esconden frondosos jardines tropicales.
La Laguna se encuentra a una altitud mayor que otras zonas de la isla, lo que también influye en el clima de la ciudad. Especialmente en los meses de invierno, en La Laguna puede llover más que en muchas otras áreas de Tenerife, y el clima de la ciudad es más fresco. Esta atmósfera proporciona un entorno ideal para los misterios y leyendas que rodean a La Laguna.
Guía de misterios y leyendas
La mejor forma de conocer La Laguna es caminando, y se organizan visitas guiadas a pie. Uno de los guías es Juanca Romero Hasmen, quien quizás conozca los secretos de La Laguna mejor que nadie. Como local, ha estado interesado desde pequeño en las historias, misterios, leyendas e historia.
– Desde muy pequeño, consideraba importante escuchar las historias de las personas mayores. Transmito sobre todo la tradición oral y las historias contadas por la gente, cuenta Romero Hasmen.
Las rutas de Romero Hasmen no son convencionales, en las que se enfoca en la arquitectura de los edificios, el arte o la historia general. Al contrario, lleva a las personas al mundo de los misterios y leyendas que La Laguna tiene para ofrecer.
– La Laguna vive de sus misterios, y forman parte de la vida cotidiana. Cada lagunero conoce alguna leyenda. Aunque la historia pueda estar un poco adornada o contada con su propio estilo, aún así se conoce, explica.
Romero Hasmen representa a la empresa Rutas Misteriosas, que ofrece recorridos de misterio en toda España. Los guías, como Romero Hasmen, no son guías turísticos tradicionales. Su papel es más bien ser narradores e investigadores que comparten leyendas e historias sin una confirmación científica.
Se requiere experiencia y un conocimiento profundo del equipo de guías de Rutas Misteriosas, y su formación suele estar relacionada con los medios de comunicación. Por ejemplo, los guías pueden tener su propio podcast o libros publicados.
Romero Hasmen es escritor y periodista que ha publicado varias obras sobre el tema, investigado fenómenos paranormales y también es presentador del podcast «Rutas Misteriosas». Ha trabajado en comunicación desde 1991.
– He trabajado en radios locales y escrito para revistas y periódicos. Tengo un deseo ardiente de investigar el tema en profundidad, buscar historias contadas por los ancianos y rescatar esos relatos controvertidos, describe Romero Hasmen.

Recorridos de misterio en el corazón de la ciudad
Romero Hasmen lleva a las personas en recorridos de misterio en La Laguna, así como en Santa Cruz, Puerto de la Cruz, La Orotava y Candelaria. Además, se ofrecen recorridos especiales, por ejemplo, en Semana Santa y Halloween.
– Lo que más sorprende a los participantes es el fenómeno de las apariciones. También los relatos y experiencias despiertan gran interés, confirma Romero Hasmen.
A los recorridos asisten especialmente personas fascinadas por temas y fenómenos inexplicables, un tema que ha interesado a la humanidad a lo largo del tiempo.
– Además, algunos participantes han experimentado algo inexplicable, pero no han podido hablar de sus experiencias con otros. El recorrido puede ofrecerles una confirmación de que no están solos y que también otros están interesados en el mismo tema, describe Romero Hasmen.
Romero Hasmen no solo cuenta misterios, leyendas y experiencias de otros, sino que también comparte sus propias experiencias personales y situaciones en las que ha estado involucrado.
– Diría que el núcleo de estos recorridos radica en la conexión única y el ambiente mágico que se crea con los participantes desde el principio. Es una oportunidad de experimentar los misterios de manera personal.
¿Ha ocurrido algo sobrenatural alguna vez en los recorridos, tanto para el guía como para los participantes?
– Sí, pero es raro. No se debe esperar que en cada recorrido suceda algo especial; generalmente, no ocurre nada, explica Romero Hasmen.
Sin embargo, algunas personas han experimentado haber visto o sentido algo durante los recorridos, y esto también ha sucedido en las visitas guiadas por Romero Hasmen.
– Algunos son más sensibles y están más abiertos a percibir cosas, añade.
Los recorridos de misterio siempre comienzan por la noche, cuando la oscuridad ha caído. Es precisamente la oscuridad la que crea un ambiente especial y misterioso en las rutas. En los recorridos de Romero Hasmen, el público también tiene la oportunidad de escuchar sus propias grabaciones realizadas al investigar edificios antiguos. Las grabaciones confirman que sus experiencias son reales y no producto de la imaginación.
Algunas personas se acercan al tema con escepticismo. Romero Hasmen pide al principio del recorrido abrir la mente por dos horas. Después del recorrido, pueden cerrar su mente de nuevo si lo desean.
– Lo más importante es venir con una mente abierta y estar dispuesto a recibir, señala.

Las leyendas más conocidas de La Laguna
Romero Hasmen no puede elegir solo una historia favorita, ya que ha crecido rodeado de las leyendas de La Laguna y siente un profundo apego hacia ellas. Si tuviera que destacar una, sería la historia de la Casa de Lercaro, con la que se familiarizó ya de niño. Esta historia también la relata en sus visitas guiadas.
La Casa de Lercaro, que funciona como Museo de Historia y Antropología de Tenerife, es un edificio en el que han ocurrido sucesos tan significativos e inexplicables que los guardias han rechazado trabajar allí durante la noche.
– En realidad, ya no hay guardias nocturnos en el edificio, porque han ocurrido cosas extrañas, y se han escuchado ruidos y golpes indefinidos en el lugar; eso hace que el sitio sea especial, describe Romero Hasmen. – He estado allí solo de noche grabando, y la experiencia fue única.
La leyenda habla de una joven llamada Catalina, que fue obligada a casarse con un hombre rico pero cruel. En esa época, los matrimonios concertados entre familias adineradas eran comunes. Desesperada, Catalina se arrojó al pozo y murió. Al día siguiente, el día de su boda, una sirvienta de la casa encontró su cuerpo y gritó horrorizada:
– ¡Es la chica, es Catalina!
El padre de la familia y sus sirvientes acudieron al lugar, y la tragedia los impactó profundamente. Sin embargo, la historia no termina aquí: poco después, empezaron a verse sombras en la casa y a escucharse pasos y ruidos extraños. Algunos sirvientes afirmaban haber visto a una joven caminando por los pasillos y mirando hacia el pozo. Se cuenta que, en una ocasión, el agua del pozo se tornó roja y las paredes temblaron en medio de la noche.
Según la leyenda, Catalina fue posiblemente enterrada en el patio de la casa, ya que en esa época a los suicidas no se les enterraba en cementerios cristianos. Finalmente, la familia, destrozada por la pena, se mudó de La Laguna a La Orotava, donde poseían otra residencia.
Romero Hasmen ha investigado los antecedentes de esta historia y cree que Catalina podría en realidad ser Úrsula Lercaro Justiniani, quien nació en 1695 y murió a los 32 años por causas desconocidas. Su vida estuvo llena de tristeza y un matrimonio infeliz. Sin embargo, en sus rutas, Romero Hasmen llama al personaje Catalina, y todos los habitantes de La Laguna conocen esta historia. La leyenda de Catalina, junto con otros muchos misterios de La Laguna, se pueden leer en el libro de Romero Hasmen, La Laguna: Leyendas y misterios, del cual extrae más historias para sus recorridos.
La fama de la Casa de Lercaro ha llegado incluso hasta América del Sur, y Romero Hasmen cuenta que recibe regularmente solicitudes de entrevistas, por ejemplo, desde Chile y Uruguay, sobre la leyenda de esta casa en particular.
– Aunque les proponga otros lugares interesantes, siempre quieren escuchar sobre la Casa de Lercaro; ¡así de famosa es!
– No debemos olvidar que el mayor misterio somos nosotros mismos como seres humanos: de dónde venimos y hacia dónde vamos. Si abrimos la mente, quizá encontremos algunas respuestas, concluye Romero Hasmen.