Entrevista publicada en Diario de Avisos (Islas Canarias)

– ¿Con qué se va a encontrar el lector en este libro?

Básicamente con una herramienta que le permitirá trabajar en la búsqueda de su talento o talentos, sin más pretensiones.

– ¿A quién va dirigido este libro?

En realidad las páginas del libro están elaboradas para que sean útiles a un amplio sector social; estudiantes de secundaria, desempleados, empresarios autónomos, directivos de empresas… está dirigido a todo aquel que esté dispuesto a encontrarse de frente con capacidades que en muchos casos, desconocía.

– ¿Entraría esta publicación en el género autoayuda?

Se podría decir que es un libro pensado para ayudar en la superación personal, en el análisis de eso tan complejo y sencillo a la vez que somos nosotros mismos. ¿Una herramienta de autoayuda?, sin duda, así es.

– ¿Qué es una persona de talento?

Aquella que tiene localizadas sus capacidades, sus habilidades, y logra hacer de ellas un entorno favorable para la superación personal, profesional e incluso espiritual.

– Y ¿cómo podemos descubrir cuál es exactamente el nuestro?

Descubrir nuestro talento es un recorrido de fondo en el que la primera parada, debemos realizarla en un ejercicio de autoanálisis que nos permita definirnos como personas. Es ahí donde encontraremos el verdadero talento, ese que quizá llevamos guardando desde que éramos pequeños, o que descubrimos en la vida de adulto pero no hemos potenciado. Pero no debemos olvidar que tan importante es localizar nuestro talento, como alimentarlo para que se desarrolle y tome la fuerza que necesita para ser efectivo.

El talento que no se desarrolla, se convierte en un lastre de frustraciones

 

Con Talento Puedes, libro de Juanca Romero Hasmen
«Con Talento Puedes», un libro de Juanca Romero Hasmen (Consultor en Comunicación, Oratoria y Gestión del Talento)

– Hay un giro claro de temática respecto a sus libros anteriores, más centrados en la documentación ( Barranco de Badajoz, entre leyendas y misterios”, y “Catástrofe 77, el viaje interrumpido). ¿Qué le motivó a afrontar este proyecto?

En parte, este giro temático está fundamentado en mi propio recorrido en busca de otras formas para afrontar los duros tiempos que nos está tocando vivir. En épocas de crisis, desarrollar nuestro talento es una herramienta útil y verdaderamente efectiva. Es un tema que siempre me ha interesado desde el ámbito profesional, en el de la formación y la comunicación. De todos modos, no deja de tener grandes dosis de misterio eso de rebuscar dentro de nosotros mismos para encontrar lo que realmente queremos ser y hacer.

– Dicen que el talento es una cualidad natural, innata. ¿Usted qué dice?

Bueno, mi postulado sobre esto del talento está muy claro; el talento puede ser innato o/y adquirido. En cualquiera de las dos posibilidades, lo que hay que tener claro una vez localizado, es que sin desarrollarlo a través de la formación y los métodos experimentales, nuestro talento simplemente será un músculo desinflado, carente de sentido práctico y vivencial.

–  ¿Es la educación la que lo genera?

En la últimas semanas leí en una publicación unas declaraciones del profesor José Antonio Marina en las que venía a decir que el talento no es innato, que simplemente se adquiere a través del aprendizaje y memorizando las cosas. ¡Estoy totalmente en desacuerdo con esta afirmación!

La educación no genera el talento, lo que debe hacer es potenciarlo y dotarlo de las herramientas para desarrollarlo.

– Y el entorno personal, ¿qué papel juega?

El entorno en el que nos movemos es fundamental para que el desarrollo del talento sea efectivo. El circuito natural de nuestra experiencia en la búsqueda de nuestras capacidades, hará que acabemos encajados en un entorno propicio, en un ambiente afín a las capacidades que estamos desarrollando. Dicho de otro modo, poco a poco entraremos en un entorno en el que las otras personas aportan claves positivas para el desarrollo de nuestro propio talento, y nosotros también se las aportaremos a ellas.

 – ¿En qué próximos proyectos trabaja?

Debo ser algo parecido a un nervio roto, desinquieto y siempre proyectando nuevas cosas. De momento toca disfrutar con la carrera que acaba de iniciar este libro, al tiempo que seguiré escribiendo las páginas del siguiente que espero pueda ver la luz a finales de este mismo año. Me apunto a cualquier proyecto que huela a comunicación y entusiasmo.

EL TALENTO QUE NO SE DESARROLLA, SE CONVIERTE EN UN LASTRE DE FRUSTRACIONES
Etiquetado en:            

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juanca Romero Hasmenq.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.